9 de diciembre de 2015

NECRONY




Procedencia: Örebro, Suecia.
Períodos de Actividad: 1990 – 1996
Reseña: Banda sueca de Death Metal que se fundó a principios de los 90’s y se separarían en 1996. En diferentes ocasiones los miembros han admitido la gran influencia de Carcass en el sonido de Necrony. Solo lanzarían un LP llamado “Pathological Performances”  en 1993 y diversos EP’s, en el 2005 se lanzaría una compilación definitiva  de su discografía llamada “Poserslaughter Classics Remasters”.
Géneros: Death Metal, Goregrind, Grindcore.

24 de noviembre de 2015



Wormed: Es una banda de Sci-FI Death Metal de Madrid, formados en 1998. Una banda con una proyección indiscutible en todo el mundo, y que gracias a sus excelentes criticas y a sus brutales conciertos, han ganado amplio reconocimiento en la escena internacional, y han cambiado la forma de entender el death metal mismo, iniciando su revolución particular cuando Planisphaerium, su álbum debut, fue lanzado en 2003.

Historia:
La primera formación fue: J. Oliver (guitarra), Dani (guitarra), Guillemoth (bajo) Andy C. (batería). Después de unos meses, la banda contacta a Phlegeton, el que sería el vocalista oficial de Wormed. Phlegeton le proporciona un aire fresco a la banda transformando el clásico concepto gore a un concepto basado en temas del espacio, la ciencia, las matemáticas o la química. La música se convirtió en un atípico Death Metal lleno de influencias diversas.

En diciembre de 1999, la banda graba su primer demo: Floating Cadaver In The Monochrome, con la colaboración de Tana (Avulsed) como ingeniero de sonido. Este trabajo tuvo una gran bienvenida en la escena underground, vendiendo más de 1500 copias en todo el mundo.

En 2001 la banda vuelve al estudio para grabar el CD promocional Voxel Mitosis, incluyendo una sola canción. El sonido es más profesional que el anterior. Después de la grabación del CD promocional, Dani deja Wormed, debido a la falta de compromiso con la banda. Sin embargo, la banda recibe reconocimiento tocando en conciertos y festivales fuera de la ciudad, dándole a la banda el nombre en la escena local e internacional, y recibiendo gran aceptación entre la audiencia.

En 2003 se reúnen nuevamente para grabar su CD de larga duración: Planisphærium, el álbum que demostraría su calidad musical en el Brutal Death Metal, abriéndoles las puertas a nuevos escenarios y siendo invitados a grandes festivales en Europa, aumentando su popularidad en la escena de éste continente.

En el 2003 J.Oliver deja la banda, por lo que Wormed comienza a buscar un reemplazo para éste, hasta que 2 meses después encuentran a Charly, guitarrista de Wormineye, una banda de Death metal proveniente de Valencia. Charly toca en la gira japonesa de 2005(la primera de un grupo español de estas caracteristicas) en la primera gira europea y se presentan por primera vez en EE.UU. en el prestigioso Maryland Death Fest.

Después de un periodo de inactividad, la banda empieza a componer nuevamente con J.Oliver y esta vez con Phlegeton a la batería, en 2008 Charly deja la formación, y reclutan a Migueloud guitarrista de Human Mincer, grabando en 2010 la banda lanza el single Quasineutrality a través de la discográfica española "Pathologically Explicit Recordings". En 2012 el disco Planisphærium y "Quasineutrality" son editados a través del la discográfica norte americana Willowtip Records incluyendo bonus tracks y re-masterización a cargo de Delta314 Sound Studio.

Considerando la posibilidad de empezar la actividad en directo la banda decide reclutar a un nuevo batería, Ricardo Mena, Riky de la banda española de Death Metal, Avulsed.

En Mayo de 2013 su último disco Exodromos sale a la luz. El nuevo álbum fue grabado en los estudios Sadman de Madrid por Carlos Santos y es masterizado por Mika Jussila (Amorphis, Impaled Nazarene, Children of Bodom, Nightwish ...) en los famosos estudios Finnvox de Helsinki, Finlandia. "Exodromos" es editado por Willowtip Records en EE.UU. y Hammerheart Records / Europa. 

El concepto de Exodromos es una precuela de Planisphaerium. La historia habla de conceptos científicos futuristas y visiones caóticas del último humano que queda en cosmos, Krighsu. En particular, en relación con el despertar de los "Chrym" una vez que los últimos humanos del año 8K, llamados los Terrax, desaparecen, y el universo conocido es absorbido por un agujero de gusano cuántico en una reionización invertida multi-vectorial. Krighsu, viajará a través de los xenoversos para fundar un nuevo mundo con la semilla humana. 

Para más información de la banda: http://www.wormed.net/

17 de noviembre de 2015


Band: Abhorrent Deformity
Album: Entity Of Malevolence
Year: 2015
Genre: Brutal Death Metal
Country: United States (Kings Mountain/Charlotte, North Carolina)
Format | Quality: mp3 | 320 kbps
Label: Comatose Music
Web Page: FB

Tracklist:

1. Crown Of Worms
2. Manifested Filth
3. Skeleton Carver
4. Buried Beneath Human Remains
5. Stench Of The Decomposed
6. Boundless Suffering
7. Entity Of Malevolence
8. Enshrined In Putrid Decay
9. Baptized In Embalming Fluid
10. Casket Maker


Band: Abominable Putridity
Album: The Anomalies Of Artificial Origin (Remixed & Remastered)
Year: 2015
Genre: Technical Brutal Death Metal | Slamming Brutal Death Metal
Country: Russia (Moscow)
Format | Quality: mp3 | 320 kbps
Label: Unique Leader Records
Web Page: FB / BC

Tracklist:

1. Remnants Of The Tortured
2. A Massacre In The North
3. Letting Them Fall…
4. A Burial For The Abandoned
5. Lack Of Oxygen
6. Wormhole Inversion
7. The Anomalies Of Artificial Origin
8. The Last Communion

BIOGRAFÍA DE BACTEREMIA (BRUTAL DEATH METAL, COLOMBIA)


ESTA BRUTAL BANDA ESTUVO ROMPIENDO CRÁNEOS EN ECUADOR, DONDE LA RAZA PUDO DISFRUTAR DE LA CALIDAD Y CONTUNDENCIA DE UNA AGRUPACIÓN QUE SE AFIANZA CON MÁS FUERZA EN NUESTRO CONTINENTE Y SE PROYECTA AL MUNDO CON SU APLASTANTE ESTILO.

Bacteremia nace en agosto del 2006 con la idea de hacer brutal death metal. Sus primeros integrantes fueron: Andrés Felipe Soto (Terminal Hemorrhage) en la guitarra y Carlos Andrés Penagos (Gorephagia) en la batería. En octubre se integrarían a la banda Jonathan (Undergrave) en el bajo y Adrián R.I.P. en la voz realizando así algunos conciertos en la ciudad de Medellín.

En enero del 2007 Jonathan y Adrián dejan la banda y Bacteremia graba un tema promocional llamado “Adicción quirúrgica en mente criminal” el cual se promociona en una pequeña compilación sacada para el Brutal Death Night 2 junto con la banda Suppuration y Acient Necropsy, realizado en octubre del 2007 para este concierto se integro como músico invitado a Esteban Cardona (terminal hemorrhage) acompañando también la banda en el tradicional festival anual Armenia Death Fest 2008,compartiendo escenario con bandas como Suppuration, Evil Darkness, Dissoser, Amputated Genitals, Carnagia, etc. A mediados del 2008 Esteban abandona la vos y se queda en la banda como bajista de Bacteremia y Diego Macías (Terminal Hemorrhage)se une a la banda como vocal, realizando así algunos conciertos en la ciudad de Medellín.despues de realizar estos conciertos  Diego Macias deja la banda.

Por todo el 2009 y 2010 Andrés Felipe y Esteban se encargarían de las vocales, en  el segundo semestre del 2010 Bacteremia se dedico a promocionar la banda tocando en tradicionales festivales anuales como el Brutal Death Night 3 (Medellín.)Y compartiendo escenario con Acient Necropsy, Hypertrophy  y Under Grave; Brutal National Alliance Fest. (Medellín) junto a Cardiac explosion, Goretrade y Evil Darkness; Bogota Grind Death Fest. (Bogotá).junto a Malignancy, Nonsense Premonition, Acient Necropsy, Goretrade, Suppuration etc. Andes Metal Fest. 1 (Suroeste Antioquia).para fines del 2010 ingresa a la banda Sebastián Guarín ex vocal Purulent y Amputated Genitals. En el año 2011 y 2012 se realizaron conciertos con bandas extranjeras como Cerebral Bore, Bloodsoaked, y la legendaria banda del Brutal Death Metal neoyorkino Dehumanized en las ciudades de Bogotá y Armenia.

En el año 2013 finalmente sale al mercado el primer trabajo discográfico Cerebral Wrong Settings, El cual fue lanzado en la Ciudad de Medellín En Alto Voltaje Fest junto a una de las bandas más representativas del Brutal Death Colombiano: Internal Suffering. En inicios del año 2014 se une a la banda Neslon (Suppuration) y se inicia con un concierto Internacional en Ecuador, en la ciudad de Ibarra.



CONTACTOS: 




9 de noviembre de 2015


Nombre: DEMIGOD
Género: Death Metal
País de Origen: Finlandia

DEMIGOD se formó en agosto de 1990 en una pequeña ciudad de Finlandia llamada Loimaa. La banda fue fuertemente inspirada por bandas como INFERNAL MAJESTY, POSSESSED, OBLIVEON, INVOCATOR, BOLT THROWER y CARCASS. Todo este trabajo influenciado por los actos más extremos se materializaron con el primer Demo "Unholy Domain" fue grabado en diciembre de 1990. Ese Demo tape obtuvo un gran éxito en los círculos underground de todo el mundo, también salió un split con la NECROPSY (banda finlandesa) en 1992.
DEMIGOD firmó un contrato discográfico con el sello español DROWNED PRODUCTIONS (la etiqueta más tarde cambió su nombre a REPULSE) en la primavera de 1992. Por esta época el grupo tenía una gran atención por las buenas oportunidades que se les podía presentar en el mercado de lograr algún chance importante para dar a conocer la banda con un buen resultado musical, y de esa forma empezar a labrar un camino; finalmente el álbum debut de la banda, "Slumber Of Sullen Eyes", fue grabado y mezclado en Tico- Tico Studios (Kemi , Finlandia) en julio 1992 aún con el sello DROWNED PRODUCTIONS que les seguía ofreciendo la oportunidad. Adicionalmente la banda tocó en muchos shows en vivo a principios de los 90 debido a esa astucia de "cazar" las oportunidades, que se mencionaba anteriormente. Y a esto también se suma que el estilo de música de la banda experimentó un ligero cambio hacia una dirección más agresiva e influenciada por el Thrash Metal. Como resultado, la banda grabó dos promo-cintas, de producción limitada, en 1993 y 1994 en el que se seguía mostrando el talento de la banda, con el fin de llamar la atención de las grandes casas productoras, de los sponsors y de los fans. A pesar de la buena respuesta por parte de la prensa y de los fans de las cintas, la banda se separó temporalmente por problemas personales al interior de sus filas en 1994.
Después de una breve pausa, la banda comenzó a ensayar de nuevo en 1997. Su variedad musical consiguió ser más amplia y con un montón de nuevas grandes canciones que fueron escritas de forma efectiva, aunque la banda mantuvo un perfil muy bajo durante ese tiempo, definitivamente la actitud de la banda era otra respecto a su primera etapa, ahora la prioridad era hablar menos y trabajar más. Finalmente a principios de 1998 los miembros decidieron despertar a DEMIGOD de forma definitiva.
Después de algunas dificultades y contratiempos, DEMIGOD logró firmar un contrato discográfico con SPIKEFARM RECORDS en 2001, cosa que dejaba en firme la evolución comercial de la banda, para la publicación del segundo álbum, "The Shadow Mechanics", que fue dado a luz en julio de 2002. El álbum incluye varias canciones que abarcan fácilmente el período de transición de diez años después de la publicación de "Slumber Of Sullen Eyes" con un estilo identificable que contiene mucha fuerza y variedad, que fue como la banda se desarrolló con posterioridad.

Slumber Of Sullen Eyes, lanzado en 1992, es el primer álbum de larga duración. Es cierto que en la escena de Death Metal finlandesa no tuvo mayor relevancia por su inexistencia de actos fuertes, pero DEMIGOD es un cuento aparte, ya que con este disco lograron ser la excepción de esa regla, lastimosamente la banda sólo publicó este disco durante dicha década y eso hace que la banda no se haya tomado más enserio. Sus influencias no son nada fáciles de manejar, que básicamente son dos: ENTOMBED y BOLT THROWER, pero la banda ha sabido sacar todo el paquete musical adelante; pero además tiene una presencia de oscuridad que la hace ver muy original, probablemente con algo herencia Black. Sus riffs profundos con algunas incursiones en la melodía y su característico medio-tempo son seguramente sus dos mayores fortalezas. Sin embargo la batería siempre presente y la voz de gutural típico, que aunque no haya mostrado nada nuevo, hace un buen trabajo.

The Shadow Mechanics, lanzado en 2002, es el segundo álbum de larga duración. Diez años más tarde de su debut, se lanzan con el segundo disco que en realidad dejó a más personas insatisfechas que satisfechas; esto debido a los cambios en el line-up que produjo unas particularidades musicales transferidas en un sonido más moderno y menos oscuro, cosa que es totalmente lo contrario a lo que mostraron en su ópera prima que tan icónicos los hizo. Se puede disfrutar la música de este álbum pero no compararlo con lo que hicieron en el pasado, porque los riffs ya no tienen esa profundidad asombrosa ni la batería está tan a tono con los pasajes creativos de medio-tempo. La voz es uno de los grandes problemas, repartida con dos vocalistas (Ali Leiniö y Tuomas Ala-Nissilä), que muestra variedad vocal con guturales de medio rango e incluso algo de voz limpia que definitivamente no concuerda con lo que se dieron a conocer y admirar.

Let Chaos Prevail, lanzado en 2007, es el tercer álbum de larga duración. Luego de haber pisado en falso en la anterior ocasión, ahora DEMIGOD vuelve con un sólido acto que ha dejado con la boca cerrada a quienes difamaron de la banda. Esto es verdaderamente un disco increíble de escuchar, con muchos riffs interesantes, aunque no sean precisamente oscuros, se muestra una gran interacción de ritmos e incluso de tempos; las buenas sorpresas de las canciones nunca se detienen, siempre están dando en el blanco al igual que los protagonistas solos. Aparte de contar con una producción de primera, con una excelente mezcla que muestra todo en su lugar, incluso dándole participación al bajo, elabora un crujiente sonido que le queda muy bien al estilo de la banda, también es una composición que recorre desde la lentitud hasta partes veloces muy agradables. La voz, sin hacer nada nuevo u original, se las ha arreglado para sonar potente y entendible a la vez, cosa que sin duda alguna le acaba de dar puntos extras al disco.



Nombre: EDGE OF SANITY
Género: Progressive Melodic Death Metal
País de Origen: Suecia

La historia de la conjunción entre el Rock Progresivo y el Metal es bastante duradera, por ningún motivo se debe interpretar como un invento de la contemporaneidad. A partir de principios de los ochentas nacieron bandas que traían esa ola gigantesca del Rock progresivo setentero que empezaron a incursionar con sonidos de guitarra cada vez más fuertes, claramente inspirados en el Metal; los primeros intentos, como es deducible, se realizaron bajo las carpas del Heavy Metal (tema del cual no nos ocuparemos en esta ocasión) pero posteriormente nacieron grandes joyas como WATCHTOWER, VOIVOD, CORONER o MEKONG DELTA, las cuales engendraron su propio estilo a las puertas del Thrash Metal. Era entonces, el inicio de toda una generación de músicos que se sentirían identificados con el trabajo iniciado por los hombres del Heavy y más propiamente con los del Thrash porque era contundente, rítmico y creativo pero además era el inicio propiamente de la técnica (que luego se desarrollaría en el Death Metal como algo alternativo al movimiento de vieja escuela, presentado especialmente en Europa); la progresión fue lo que más caracterizó la escena naciente del Death Metal sueco, contraria a la estadounidense que generalmente se basó más en una inspiración thrashera.
Entonces, no podía ser de otra forma el caso de EDGE OF SANITY, como típica banda sueca fue vanguardia en lo que respecta al Death Metal progresivo y a la postre con tintes melódicos (escena también desarrollada en Suecia, en el reputado sonido Gotemburgo); con toda esa casta se puso a si misma como una agrupación sólida de Death Metal con la salida de su álbum Nothing But Death Remains, en 1991, pero su segundo álbum Unorthodox, de 1992, mostraba un gran impulso por la fuerza que estaba siendo alimentada por muchos de sus compatriotas y músicos del mundo. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo se fueron incrementando las influencias progresivas, profundizando su propio estilo, y para la salida del álbum Crimson, de 1996, fue prácticamente puro Metal progresivo, distando en varias cosas de lo que se había realizado en el pasado. Crimson fue una sola canción de 40 minutos que tenía como tema un futuro post-apocalíptico donde el hombre había perdido la habilidad de procrear. Después de intentar trabajar arduamente, se sacó otro álbum, Infernal, de 1997, el vocalista/guitarrista/compositor Dan Swanö abandonó el grupo y su partida estuvo asociada con la pérdida de calidad del grupo y una fuerte decaída. Swanö fue reemplazado por Robert Karlsson, el vocalista de Pan.Thy.Monium (un proyecto aparte en el cual Swanö también estaba incluido), pero después de otro álbum se separaría la banda.
En el 2003, Swanö empezó de nuevo el grupo pero él solo (con varios músicos ayudantes) y grabó la segunda parte de Crimson, llamada Crimson II; sin embargo, inmediatamente después se volvió a terminar EDGE OF SANITY, dejando una historia llena de misterios e hitos en el contexto musical.

Nothing But Death Remains, lanzado en 1991, es el primer álbum de larga duración. Las similitudes con los demás actos del sonido Gotemburgo están ahí en primer plano, definitivamente hacen parte de forma protagónica de esa importantísima escena. Salta a la vista (o mejor al oído) el potencial musical que se estaba viviendo para aquella época tanto en su país de origen como en otros epicentros de todos los tamaños al rededor del mundo y que EDGE OF SANITY procuraba manejar a su forma; siempre con una contundencia tremenda. Sin embargo, muchas de esas buenas ideas no se logran plasmar de una forma adecuadamente interconectadas y la producción tampoco ayudó mucho para que sonara un tanto más compacto el sonido. De todas formas es interesante escucharlo por su autoridad en el Death Metal sueco.

Unorthodox, lanzado en 1992, es el segundo álbum de larga duración. No hay que suprimir el anterior disco, que hizo lo suyo empezando la carrera de esta gran banda, sin embargo, no hay que escatimar los esfuerzos en aclarar que es con este disco en donde EDGE OF SANITY hace un nombre y da un golpe con su estilo. Es tan interesante que en los primeros segundos de la primera canción cualquiera se queda boquiabierto con el desempeño de un violonchelo colocado de primer plano para sorprender, luego la música va sonando y queda claro que la guitarra sencillamente está hecha para patear culos por su fuerza y utilización de progresiones y melodías; además con una batería con precisión cirujana y un muy buen rendimiento de voces, de por sí la voz fuerte es violenta pero Dan Swanö da un paso más adelante poniendo algunos momentos de voz limpia. Definitivamente es un disco para tener obligatoriamente en las tribunas del Death Metal.

The Spectral Sorrows, lanzado en 1993, es el tercer álbum de larga duración. Abriendo con uno de los mejores intros del Death Metal, desarrollando su concepto de brutalidad con progresión y melodía de forma devastadora y cerrando con un outro bastante liberal. Todo está muy bien armado en materia compositiva, Swanö se destaca como líder aunque habrá tenido varias ayudas de sus compañeros de sesión, con guitarras que recuerdan mucho a sus compatriotas de ENTOMBED, DISMEMBER y GRAVE; adicionalmente el comportamiento de la batería tiene un poco más de prudencia respecto al pasado, cosa que no está del todo mal pero tal vez algo más de locura le hubiese venido bien. En general, desde la guitarra hasta la voz tienen un muy buen impulso, lucen muy seguros. Es tan buen trabajo de todo el disco que entristece que no haya tenido el respaldo suficiente y hasta hoy día continúa medio refundido en la escena.

Purgatory Afterglow, lanzado en 1994, es el cuarto álbum de larga duración. La demostración de capacidad por parte de la banda había sido rotunda en sus últimos dos discos, sin embargo, no lograba despegar con un nombre propio por completo y es con este gran trabajo que así lo logra. Sus atributos son varios pero llama la atención el incremento de progresión, mientras al otro lado del mundo bandas como GORGUTS hacían su música progresiva con bastante complejidad y llena de elementos brutales, en Suecia se encontraba EDGE OF SANITY que hacía las cosas totalmente al contrario: con gran simpleza y énfasis hacia su profundidad instrumental y vocal. Este disco es recordado por dar un golpe contundente en la maestría musical, en lo que a progresión se refiere, junto a un cambio incluso estético de portada.

Crimson, lanzado en 1996, es el quinto álbum de larga duración. Como si fuera poco el gran trabajo realizado por la banda durante un buen tiempo, prácticamente sin lugar al error, ahora se vienen con una gran canción que abarca la totalidad del disco. La temática es interesantísima, ilustrando un mundo en el cual los seres humanos poco a poco perdieron su capacidad de reproducción (cómicamente lo contrario a la realidad en donde por el contrario sufrimos de la asquerosa sobrepoblación), hasta que aparece un niño misterioso del cual no se sabe si es producto de los cielos o del infierno y así continúa el desarrollo de la misma historia, que sin duda cautiva a cualquiera. Todo está muy bien pensado y puesto en la grabación; sin embargo, me parece que la música no es lo suficientemente compacta como para haberla colocado en una sola pieza, que apropósito me parece algo agotador escuchar todo en un solo comunicado, mientras que hubiese sido una mucho mejor idea colocar unos tres capítulos de la historia separados en tres canciones diferentes pero conectadas al mismo hilo de la historia. De todas formas es un disco muy sobresaliente y, por ello, hay que tenerlo si se gusta de la progresión.

Infernal, lanzado en 1997, es el sexto álbum de larga duración. Después de trabajos tan sólidos como los predecesores es verdadero drama para definir el camino a seguir, de uno u otro modo no queda sino hacer algo muy diferente para que no quepa mucho lugar para la comparación y especulación, eso es lo que la gran mayoría de bandas hacen cuando han lanzado sus mejores discos pero EDGE OF SANITY tomó el camino facilista de hacer un disco que intentara recoger sus diferentes tendencias exitosas en el pasado. Lamentablemente no les salió como lo planeaban porque se escucha un álbum totalmente dividido, es exceder la variedad para caer en la confusión de no saber el desarrollo de la música. Pero, vamos, no es para caer en el fatalismo, el disco trae buenas ideas (que no fueron adecuadamente conectadas) de tal forma que hay que disfrutar de esas buenas ideas por separado; sabiendo que, por su falta de gestión, pudo ser otro clásico.

Cryptic, lanzado en 1997, es el séptimo álbum de larga duración. Lo primero que hay por resaltar es la ausencia de Dan Swanö, muy lamentable realidad pero curiosamente es un disco sólido, no se entiende cómo se lograron estructuras tan sólidas entre lo anterior de la banda y el legado progresivo de Swanö, de hecho es como si él hubiese dejado material escrito. Una de las cosas que más se notan es el cambio de énfasis que se le dan a los riffs, ahora algo más cercanos a Unorthodox con uso de progresión pero mucho más a lo vieja escuela sueca, en muchos aspectos similar a DISMEMBER y GRAVE. Robert Karlsson de Pan.thy.monium ha sido reclutado para manejar la voz, y fue una muy buena idea porque logra representar bien el legado de Swanö, lógicamente sin superarlo.

Crimson II, lanzado en 2003, es el octavo álbum de larga duración. En su forma de estructurar la música es lo contrario a Crimson I porque aquí en lugar de lanzar una única pieza con todo el material allí contenido se ha trabajado en un material extenso con muchísimas pistas; pasó de un extremo al otro. Esto por supuesto tiene opiniones contrarias pero son más los que lo erigen como una obra suprema. Grandes progresiones se encuentran condensadas en pequeños espacios, tanto así que la canción más larga es de 1:42 minutos, en todo caso todas las canciones traen grandes momentos que, por supuesto, son enormemente apreciadas a lo largo del tiempo. Es recomendable para la gente que gusta de la mayor progresión.